Las intervenciones coincidieron en el repudio por este acto
de etnocidio contra la Nación Chichas, considerándose al mismo como expresión de
discriminación y racismo, hecho que viola normativas internacionales como el
convenio 169 de la OIT, la Constitución Política del Estado Plurinacional, Ley
de Autonomías y la Ley de Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. El
cacique de Chacopampa, explicó, que la Nación Chichas tiene su existencia
precolonial y actual, por tanto, seria irrenunciable el proceso de Autonomía
enmarcado en la Constitución. Como conclusiones del coloquio se estableció que
la Nación Chichas basa su estrategia de reconocimiento en el artículo 30 de la
Constitución, el artículo y el artículo 6 de la Ley de Autonomías y toda la
normativa vigente. Quedó zanjado el tema del “reduccionismo culturalista” que
pretende convertir a la Nación Chichas en un conjunto meras expresiones folclóricas
y culturales desnaturalizando su existencia pre colonial como nación.
En el transcurso de la semana se conocerá la Convocatoria y
fecha de la Convención de la Nación Chichas en la que participarán la
institucionalidad municipal, Tierras Comunitarias de Origen y todas las organizaciones
sociales de la Nación Chichas.
PROGRAMA “DIALOGO”: LA NACIÓN CHICHAS Y EL CENSO