El censo en el contexto de los Chichas tuvo como eje
central el posicionamiento de la auto identificación como Nación; en la calle,
el trabajo, en fin, en todo el conglomerado social chicheño. La pertenencia a
la Nación Chichas, tiene como telón de fondo, el sentido de identidad, vale
decir; ser chicheño es haber nacido en los Chichas, o bien haber desarrollado
la vida social y económica en el ámbito territorial de la Nación, lo que
implica también elementos básicos como el sentido de pertenencia a la cultura
chichas, la simbología, la historia, el habla y demás características. Son
chichas todos los habitantes del territorio.
Este sentido de pertenencia a la identidad de la
Nación Chichas, implica un reconocimiento a las raíces ancestrales de la
chicheñidad, que se expresa en la continuidad histórica del desarrollo
socioeconómico de la nación, comprendiendo los eventos de la coexistencia con
el incario, la conquista española y la etapa republicana, como un proceso
histórico de la nación y su permanencia en el tiempo y el espacio.
Los resultados del censo que refieren a la pregunta
29 luego de un breve sondeo ratifican la existencia de la “nacionalidad” Chichas
en el ámbito del Estado Plurinacional, se dejan como episodios anecdóticos, los
argumentos historiográficos que hablaban de la desaparición de los chichas allá
por el siglo XV, o bien que hayamos sido absorbidos por una supuesta invasión
aymara o que finalmente el incario hubiese acabado con todo vestigio chicheño.
Estas ficciones no documentadas y poco investigadas quedaron desmentidas ante la
verdad histórica y fundamentalmente por la auto identificación masiva de la
chicheñidad. La Nación Chichas vive.
La Nación Chichas asume su rol histórico, reconstituye
su territorio, afirma su identidad. A partir de este proceso las políticas de
Estado, económicas, políticas, sociales y educativas, tienen que girar en torno
a la existencia de la Nación Chichas, con todas las prerrogativas
constitucionales.
Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza.
Equipo ABC Nación Chichas