lunes, 17 de agosto de 2015

FREDDY TARCAYA GALLARDO HABLA SOBRE SU ULTIMA INVESTIGACIÓN: “KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS” (El Sureño, 5/08/2015)

FREDDY TARCAYA GALLARDO HABLA SOBRE SU ULTIMA INVESTIGACIÓN: “KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS” (El Sureño, 5/08/2015)

El Sureño logró una entrevista con el investigador chicheño, sobre el contenido y detalles del libro que será presentado en la segunda semana de agosto.

1.- ¿De qué se trata tu investigación?

F.T. Bueno, la investigación trata y explica los avatares del proceso histórico del Kunza como idioma de la Nación Chichas, concatenando las etapas, periodos y épocas del proceso general del desarrollo de los chichas, en el contexto preicaico, prehispánico y republicano. El libro, tiene como telón de fondo a las parcialidades chicheñas de los Calchas, Talinas, Atacamas, Lípez, Casavindo – Cochinocas, Churumatas, Ocloyas, Humahuacas, Tomatas, Wisijsas y otras, que actualmente se encuentran en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija acá en Bolivia, otras están en el Norte argentino y el Norte chileno. Estas parcialidades en la época preincaica tenían su propio idioma y lo practicaban bajo el imperio incaico, la colonia y la república, claro en condiciones adversas puesto que la homogenización idiomática del quechua y el castellano impuestas por los sistemas dominantes del incario y la colonia tuvieron efectos en la paulatina depauperación del Kunza, la república no estuvo exenta de este proceso, puesto que en los hechos fue una prolongación de la quechuización y castellanización de la Nación Chichas, alentada por evangelizadores del Vaticano.

2.- Cual es el hilo conductor de la investigación?

F.T. El libro, Kunza el Idioma de la Nación Chichas se destila en ese contexto histórico, cuyas aristas se concatenan, en los restos lingüísticos, en los topónimos, en la antroponimia, en la zoonimia y en la fitonimia y que hoy se concretan en el habla chicheño, curiosamente en los idiomas quechua y castellano. Esta articulación idiomática, generó si vale el terminó una yuxtaposición. Es así que en algunos casos se da el dominio del Kunza sobre el castellano y el quechua y en otros casos ocurre lo contrario. No es casual encontrar denominaciones y palabras en uso cuyo origen también se encuentran en guaraní e idiomas circundantes a la territorialidad chicheña.

Por ejemplo, respecto a los topónimos, aparentemente petrificados y estáticos, una visión diferente que rompe los limites académicos sobre el uso de la lengua, y se concluye que el kunza está vivo. Estas palabras consideradas como restos lingüísticos luego de una hecatombe aparecen vigentes en el habla chicheño, claro está con sus particularidades regionales y ni que decir de las plantas, apellidos y palabras sueltas articuladas dentro del quechua y castellano.  Otro de los elementos del kunza vivo se aprecia en la vigencia de los apellidos que fueron conservados de generación en generación, pues muchos sobrevivieron a la adopción de apellidos de origen español o sufrieron su castellanización hecho natural por el proceso histórico idiomático. Los apellidos al igual que los topónimos y palabras que sobrevivieron se constituyen en testimonios concretos de la existencia del kunza.

2.- ¿Hay investigaciones similares a la tuya?

F.T. Casi nada, la única que encontré fue la publicación de Ibarra Grasso, al menos la más difundida, escribí un ensayo titulado Espacio Territorial Arqueológico e Idiomático de la Identidad Chicheña. En la revista FUENTES, de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en diciembre del 2011, este trabajo en realidad fue el punto de partida para el libro que ya será publicado.

En Chile existen investigaciones pero que por el “nacionalismo” se limitan a referencias del kunza exclusivamente como idioma del Norte de Chile, haciendo solo referencias al Sur boliviano y Norte argentino. Respecto a la Argentina hay investigaciones muy antiguas, actualmente la producción e investigación ha homogeneizado a los chicheños argentinos, bajo la etiqueta de “pueblo colla”, hecho arbitrario que limita académicamente cualquier investigación lingüística.

4.- ¿Qué hallazgos importantes realizaste?

F.T. El hallazgo más importante fue zanjar la incógnita que deambulaba en la cabeza de los chicheños, si tuvimos idioma o tenemos un idioma ancestral cuál era este, considero ampliamente justificadala afirmación de que el kunzaes el Idioma de la Nación Chichas, denominado también como: atacameño, likanatai, lipe y chichas.

Los hallazgos concretos están concentrados en los glosarios donde se exponen las palabras comentadas y apoyadas en bibliografía de autores desde la perspectiva del kunza. Así mismo el estado “metamorfoseado” en que se encuentra el kunza es perceptible, vale decir, que su coexistencia en determinado periodo histórico con el quechua y el propio castellano dio lugar alas denominaciones híbridas, por ejemplo, de Lackisira: cabeza en kunza devendrá, La quesera (vendedora de queso), cuyo significado en castellano viene a expresar una situación diametralmente opuesta. Se establece también la variedad toponímica de origen kunza vigentes Chile, Argentina y Bolivia, por ejemplo Calama, Atacama y otros topónimos aparecen en territorios actuales de los tres países, confirmando la ocupación territorial preincaica y pre colonial del kunza que antecede a los tres países de hoy.

Del mismo modo se glosa denominaciones comunes que contienen raíces y terminaciones tales como: “es”, “is”, “iza”, “isa” y otras, explicadas desde el kunza. La cualidad de estos adjetivos posesivos dominantes en los topónimos despeja la incógnita y significado de Escara, Espicaya, Tupiza, Palquiza y otros espacios territoriales.
Siguiendo con el desarrollo lineal del proceso histórico se confirma que la presencia del quechua en territorio de la Nación Chichas, corresponde a la época de invasión incaica por datos históricos al año 1474. Ello significa que hasta la época de presencia española 1535, el sistema político incaico en los chichas apenas “rigió” 61 años. Se concluye que hasta hoy el idioma quechua tiene vigencia en la Nación Chichas 540 años, el castellano 480 años. Tiempo suficiente para que se “crea” que los chichas no tuvimos idioma.

5.- ¿Cuál es la relevancia de tu investigación en la coyuntura del Estado Plurinacional? (tomando en cuenta el rescate que haces del kunza)

F.T. Bueno, considero que es un aporte al proceso que se vive, donde los pueblos y naciones buscan su identidad para desarrollarle en el marco constitucional, en esa perspectiva se escribió esta obra. También, exponer claramente que la pertenencia a una nación no se define por el idioma que se habla, la identidad de una nación se manifiesta también por factores culturales, históricos e identitarios, por tanto, los chicheños no somos quechuas ni españoles. Nuestra nación pese a haber adoptado otros idiomas dominantes hoy mantiene elementos culturales que se transformaron y transforman permanentemente en la interacción cultural con otros pueblos; demostrando que la cultura de la Nación Chichas no es amorfa, se nutre de la cultura universal manteniendo sus propias características. Es relevante también determinar que el kunza está vivo en el habla del pueblo chicheño.

6.- ¿Para cuándo está prevista la publicación del libro? ¿Qué contenidos tendrá ésta?

F.T. El libro está en imprenta y por los tiempos considero que estará listo para la segunda semana de agosto, pero su aparición es un hecho la publicación estará indefectiblemente en manos de los lectores. (El libro será presentado la primera semana de septiembre, por problemas en la imprenta)

Respecto a los contenidos del libro Kunza el Idioma de la Nación Chichas contiene cinco partes divididos en catorce capítulos y 250 páginas. Refieren al proceso embrionario, vale decir, a los vestigios o huellas ancestrales, arqueológicas en los asentamientos primigenios de los chichas. En este sumario del devenir histórico se complementa con las épocas preinca, prehispánica y republicana sin romper el desarrollo histórico de la Nación Chichas. Finalmente se expone en una especie de “arqueología lingüística” en los glosarios de topónimos, antroponimias y de las palabras kunzas que están vigentes en el habla chicheño cotidiano.