miércoles, 24 de febrero de 2016

KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS: FREDDY TARCAYA GALLARDO Y EDUARDO PÉREZ IRIBARNE, ENTREVISTA EN “EL HOMBRE INVISIBLE” RADIO y FIDES TV

KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS: FREDDY TARCAYA GALLARDO Y EDUARDO PÉREZ IRIBARNE, ENTREVISTA EN “EL HOMBRE INVISIBLE” RADIO y FIDES TV

H.I.- Otro tema otra personalidad, la lengua chicheña interesante tema, la lengua de los chichas. Lic. Freddy Tarcaya Gallardo, Sociólogo graduado en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba tiene diplomado en Gestión Pública Intercultural, otorgado por el Servicio Nacional de Administración de Personal SNAP y por la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz.

Agradecemos a Don Freddy su gentileza para con el hombre invisible, nos va a presentar el libro: KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS.
 
Freddy cuéntenos la amplitud geográfica de ese idioma Kunza, como la ha investigado, lo habla, se habla actualmente, se habla poco donde se habla más donde se habla menos. Porque una lengua, un idioma siempre tiene que ver con una nación. Buenas noches.

F.T.G.- Buenas noches Hombre Invisible. Bueno, la Nación Chichas en su extensión territorial abarca, desde el Sur de Potosí, vale decir: Porco porque Porco se entiende como un sitio sagrado de los chichas, hacia al Sur vamos hasta el Norte Argentino, pasando por Cotagaita, Tupiza, Atocha y Villazón, la zona de los Cintis, el valle de Tarija y la zona de Atacama.

H.I.- Hasta Atacama? Estamos hablando de miles de kilómetros cuadrados.
 
F.T.G.- Exactamente. En este espacio Territorial, se ha determinado y encontrado topónimos de origen kunza y además que hay un rasgo particular en la cultura. Tenemos por ejemplo, la caja el erke, la caña que son comunes en este territorio. Evidentemente hay particularidades que definen a determinadas parcialidades: los Calchas, los Talinas, Humahuacas, Atacamas, Lipez, Churumatas, Tomatas y otras, tienen peculiaridades culturales, pero cuyo tronco común es la Nación Chichas. Por tanto, entonces esta investigación ha determinado desde el punto de vista lingüístico, que la extensión territorial de la Nación Chichas abarca todo este ámbito geográfico.
 
H.I.- Don Freddy qué relación hay entre lo lingüístico y lo étnico?
 
F.T.G.- Hay cualidades en este caso de expresiones lingüísticas del Kunza al interior de las parcialidades chichas. Pero, no es lo mismo referir a un Kunza de Atacama, o el Kunza Chicheño, o el Kunza de Lípez. Ahora respecto a las particularidades antropológicas o étnicas hay diferencia en el aspecto de la vestimenta, por ejemplo, en los rasgos probablemente también, no se ha llegado a un estudio sistemático del asunto, porque supone una investigación también profunda. La investigación que se ha logrado concretar, refiere más a la amplitud territorial del idioma de la Nación Chichas que es el Kunza.
 
H.I.- Cómo ha llegado usted a conclusiones estudiadas, analizadas, verificadas de que el kunza se extiende en un territorio tan amplio, que es el corazón del Sur de Bolivia y diríamos el corazón del Norte Argentino que ahora es gran parte quechua y el corazón del Norte de Atacama Chile, hay cerámicas que cosas han aparecido, para definir que eso existía antes de la llegada de los españoles.

F.T.G.- Los topónimos y además, las expresiones verbales que actualmente se desarrollan en el ámbito del “habla chicheño”. Por ejemplo, tenemos palabras que están en uso “sueltas y salpicadas” en el quechua y el castellano en todo este territorio, ellos supone por tanto, que la lengua o el idioma de la Nación Chichas ha sobrevivido hasta la época actual, pasando por la época del incario, la colonia y la república. Entonces estos elementos han confirmado la existencia de esa lengua. Por ejemplo, hay palabras comunes en Tarija que se hablan en el Norte argentino, que se hablan en el Sud boliviano, ello supone que nuestra lengua o idioma de la Nación Chichas, cobra vigencia tras este estudio y se lo ha planteado en la época actual.
 
Se ha desarrollado una gramática y pronto seguramente se va a volver hablar este idioma, después de ser una lengua en extinción, será una lengua viva. Esa posibilidad es un hecho material porque los estudios e investigaciones han logrado avanzar a este este término.
 
H.I.- Don Freddy Tarcaya Gallardo, es el autor del libro KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS. Los cronistas españoles cuando hacían los viajes, por decir, de Cuzco al Norte argentino, cuando llegaban al territorio de los chichas, decían por fin estos saben hablar quechua, porque ellos no verificaron inicialmente la existencia del aymara y creían que en el lago, en la parte altiplánica los originarios los indígenas, hablaban un quechua mal hablado ellos no lo entendían. Entonces si los españoles ya se encontraron con el quechua en lo que es hoy los chichas, que paso con el Kunza Don Freddy.
 
F.T.G.- Hay datos interesantes de los cronistas que aseveran por ejemplo, dicen que los chichas dominan el quechua y otros idiomas y tienen uno propio que hablan internamente, claro entonces es el idioma kunza, que ahora se ha develado en su existencia.
 
El idioma general del Imperio Incaico en esta época era pues el quechua, fue el único medio de comunicación lingüístico que estaba vigente y plenamente amparado por la ley del Inca, no cierto. Y por eso los cronistas al chocarse con los chichas encuentran a quechua hablantes, porque? Porque es el idioma general, pero internamente mantienen su idioma propio.

H.I.- Seguimos hablando de un tema apasionante el Kunza lengua de los chichas, de la Nación Chichas y el quechua, que pasó con esa metamorfosis. La relación entre el Kunza y Quechua Don Freddy.

F.T.G.- Según estudios lingüísticos de Vaisse y otros investigadores del siglo XIX, que estudiaron el Kunza en su estado “vivo” diríamos en el Norte chileno, determinaron que no tiene ningún parentesco con el Quechua ni el aymara, proviene más bien del tronco Chibchano – Paezano extendido desde Centro América, Colombia y toda la costa del Pacifico, que en una determinada época preincaica tuvo presencia en la zona. Y se “refugió” digamos en Atacama el sud de Bolivia, el Norte argentino, el Kunza tiene un idioma “primo”, la lengua Indígena Itonama en Itonama, en el Norte de Beni. Entonces estos dos idiomas son los que tienen presencia del Chibcha – Paezano en territorio boliviano.

H.I.- La capital virtual del Kunza sería Tupiza?

F.T.G.- El último vestigio y datos históricos refieren a Lípez, yo tuve la oportunidad, por ejemplo, de hablar con gente casi de la frontera de Chile y me decían que: “Por el año 2006, acá si existía una persona que hablaba diferente y nosotros no le entendíamos era una viejita media “loquita” decían los comunarios”, y bueno, indagando un poco más determiné que de algún modo por intuición que sí esta señora tenía algunas palabras del kunza, pero lamentablemente murió. Sin embargo, al hacer un taller de investigación en la zona comprobé que ellos tenían en el habla palabras de origen Kunza. Entonces probablemente la zona donde se haya perdido por última vez o apareció por última vez el Kunza fue Lípez, porque Dick Ibarra Grasso escribe un libro - Lenguas Indígenas de Bolivia- en 1982, lo publica ese año y afirma él “Hace 20 años atrás ahí se encontraba una familia que hablaba un idioma diferente del quechua y del aymara. Por el espacio territorial podríamos afirmar que se trataba del Kunza.
 
H.I.- Ya no se habla esa lengua.
 
F.T.G.- La lengua prácticamente está en extinción se la habla de manera aislada entre palabras del quechua, el castellano. Pero hay la posibilidad y es una realidad material que de aquí a unos dos o tres meses hayan los primeros hablantes se está practicando, enseñando se ha elaborado una Gramática del Kunza en Tupiza.

H.I.- De alguna forma la capital del Kunza sería Tupiza y hay gente tupiceña interesada.
 
F.T.G.- En este momento sí, porque es la capital diríamos de la recuperación de la lengua de la Nación Chichas.
 
H.I.- Y además es una identidad lingüística muy importante.
 
F.T.G.- Claro que sí, porque es el rasgo que distingue y caracteriza al pueblo chicheño.
 
H.I.- Y además pasaría que Tupiza se convierta en la capital de los chichas.

F.T.G.- No necesariamente porque los chichas ancestralmente no tuvieron una hegemonía de una capital X, sino que era un conglomerado social de parcialidades. En la perspectiva la posibilidad de una autonomía se da en ese modelo horizontal, donde no haya hegemonía de un espacio territorial determinado.

H.I.- Esta Cotagaita Nor chichas, Tupiza Sud Chichas está Modesto Omiste Villazón, pero los chichas son Cotagaita y Tupiza hasta ahora, pero ahora se va a ampliar a Villazón.
 
F.T.G.- También es Villazón. Villazón apareció como provincia diferente de los chichas en 1958, con la creación de la provincia Modesto Omiste desprendida de los chichas, pero culturalmente, familiarmente, por relaciones de comercio y vinculación de comunidades, en este contexto las tres provincias son una sola unidad territorial de la Nación Chichas.
 
H.I.- Villazón está ahora muy vinculada a La Quiaca y a la Argentina mucho más que a Tupiza.
 
F.T.G.- Claro porque también La Quiaca es Nación Chichas. Por ejemplo, La Quiaca tiene una feria interesante que es la Manka Fiesta donde se conglomera todo el Sud boliviano y el Norte Argentino a hacer intercambio.

H.I.- Que ahora sobre todo habla quechua.
 
F.T.G.- Si por el periodo de quechuización, aunque ahora el quechua está en franca depauperación.
 
H.I.- Por qué?
 
F.T.G.- Porque el idioma de intercambio en este momento es el castellano, la moneda está en castellano, estos aspectos económicos determinan también la vigencia o presencia de una lengua en el habla. Es por eso que en el Norte de la Nación Chichas, en este caso Nor Chichas Cotagaita, Vitichi hay comunidades que hablan el quechua y en otras no. Mientras uno va bajando hacia el Sur hay comunidades que dejan de hablar el quechua, llega al Norte argentino o al Sud Boliviano por Modesto Omiste, digamos en Sococha tiene vigencia plena el castellano.
 
H.I.- Seguimos hablando del Kunza y Freddy Tarcaya Gallardo está esforzado y es muy encomiable su tarea. Esta lengua no está en las 36 que pone la constitución.
 
F.T.G.- No. No está y otras también me imagino que no están, porque sabemos de la existencia de otras lenguas que están por el oriente sobre todo.
 
H.I.- Como va a recuperar el Kunza en base a qué, en base a investigaciones, en base a hablantes, en base a abuelitas y abuelitos porque eso va a ser un trabajo casi de orfebrería lingüística, Freddy.
 
F.T.G.- Ahora, una vez planteada o concretada la gramática, lo que nos interesa es enriquecer el ámbito lingüístico del kunza, vamos a agarrar el método que recomendó Dick Ibarra Grasso en 1982, de segregar palabras del quechua y del castellano, vamos a recurrir a grabaciones de ancianos, seguramente de mujeres pues sobre todo ellas en su fuero interno, en su pensamiento, su lenguaje expresan palabras que transmiten de generación en generación, vamos a hacer ese trabajo.

Ahora concluimos la gramática del Kunza y vamos a tomar la aventura de lanzarnos a recuperar palabras del Kunza en un diccionario. Ello significa que de aquí a dos o tres meses máximo como le dije ya vamos a tener el idioma en una conversación natural y los primeros hablantes se están forjando en la tierra de los chichas, hay mucha niñez y juventud que están aprendiendo algunas palabras, su significado, categorías que refieren, etc. Esto nos está indicando que este proceso de reconstitución de la Nación Chichas, también va por la restitución de su lengua, sin que ello quiera decir, que estamos entrando en contradicción con el quechua o con otros idiomas oficiales, sino, que en el ámbito de la democracia que permite el Estado Plurinacional y la Constitución estamos revalorizando nuestra cultura y entre ella nuestra lengua.
 
H.I.- Qué relación entre el kunza y la idiosincrasia chicheña.

F.T.G.-Hay mucha relación porque el Kunza se expresa en palabras, por ejemplo, cuando decimos: churo o churito estamos expresando, lo bello, lo hermoso de determinada persona.
 
H.I.- Una palabra muy tarijeña.
 
F.T.G.- Exactamente pero que también está vigente en el Norte argentino, Sur chichas, Nor Chichas y Modesto Omiste, etc. Hay otras palabras, por ejemplo, Ochar que refiere a ladrar “el perro esta ochando” decimos. Y allá en el Norte argentino se ha recogido esta palabra en poemas, en versos, en novelas, sin que los escritores o los autores de los libros conozcan que esta palabra sea de origen Kunza. Muchos han confundido algunas palabras del kunza con palabras quechuas, entonces esa es la idiosincrasia. El “habla chicheño” está impregnado de palabras de origen Kunza que se expresan a diario, eso fortalece este proceso de investigación y restitución de la lengua kunza.

H.I.- Freddy, quien le está respaldando porque para publicar el libro, para las investigaciones va a necesitar recursos, la Gobernación de Potosí, el Municipio de Tupiza, un grupo de empresarios, de tupiceños, porque necesita recursos para estar dedicado a este trabajo de investigación.
 
F.T.G.- Bueno, en Bolivia creo que es una aventura escribir un libro y yo soy parte de esa aventura, porque toda la investigación que realice viene de aportes de mi familia, personales míos y bueno mucha pasión, por la Nación Chichas, por descubrir su idioma, por saber qué idioma se hablaba antes de la presencia incaica, se ha concretado en este libro. La edición lo mismo ha sido una publicación con recursos propios, pese a que intente en algunos municipios y el de Tupiza, pero los asuntos políticos, la transición, el tiempo, dije mejor lo saco de manera individual y lo comercializo. Y el libro se ha difundido en Chile el Norte argentino Jujuy, Humahuaca es un éxito, y creo que el libro se va a diluir, en Tupiza tiene una gran aceptación, en Cotagaita, en Cochabamba, los lugares donde me desplazo el libro es comprado.

H.I.- Freddy, hay un tema que el invisible considera muy importante y me gustaría que usted nos lo detalle con “chuis”, nos lo explique.  La identidad de un pueblo tiene que ver con su lengua y el mérito principal que usted esa haciendo es que está identificando a los chichas en Bolivia, Lípez, Norte argentino esta San Salvador de Jujuy, el tema de Copiapó, Calama con el Norte de Chile, más allá del tiempo republicano, más allá del tiempo de la Colonia es un poco es el tiempo que podríamos calificar como ancestral.
 
F.T.G.-Exacto, esta es una lengua preincaica existe antes de la presencia del incario. En los chichas el incario ha tenido relativa presencia en términos cronológicos, si nos ajustamos a la historia en 1474 hubieran sido derrotados los chichas por los Incas, desde ese momento se impuso el quechua hasta 1535, entonces hablamos de unos 60 años de vigencia del quechua en esa zona y es por eso que en la yuxtaposición idiomática en este caso, podemos apreciar que el castellano se impuso sobre el kunza y se fusionó con este y es por eso que el habla actual del castellano en el Sud podemos encontrar palabras articuladas del Kunza con el castellano. Pero también ocurre el fenómeno con el quechua, hay expresiones lingüísticas del kunza que se hablan en el quechua. Entonces todos estos elementos están determinando el periodo de yuxtaposición idiomática entre 1474 –1535 adelante hasta la fecha actual. Periodo en el que se han mantenido vigentes estas palabras.
 
H.I.- Seguimos hablando con el investigador que encomiable la tarea de este impactante tupiceño, Freddy Tarcaya Gallardo que es autor del libro KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS. El invisible no puede menos sino, felicitarle por esa iniciativa que es un poco quijotesca, largarse casi por sus propios medios, con apoyo familiar y del vecindario de Tupiza. Este tupiceño investigador que está haciendo un esfuerzo envidiable y encomiable porque al revivir la lengua Kunza, porque como lo ha dicho muy bien Freddy, no es que haya desaparecido la lengua, la lengua se ha yuxtapuesto él lo ha explicado, con el quechua y el castellano. Cuanta gente trabaja con usted Freddy.
 
F.T.G.- Bueno, tenemos un equipo de cinco investigadores, todos ellos tupiceños hay uno de Villazón también entre ellos y tenemos la experiencia muy particular nosotros vamos a las comunidades. Salimos a Chosconty, Talina, San Pedro de Sococha y comunidades de Cotagaita, conversamos con la gente, grabamos, preguntamos: qué palabra es esta? Esta significa tal cosa nos dicen y comparamos con el quechua que se habla más al Norte, por ejemplo el Norte de Potosí y encontramos diferencias, porque no tienen ningún entendimiento o afinidad de ahí se deduce y ese es el proceso por el cual se está armando, nuestro diccionario de la lengua Kunza.
 
H.I.- Además de la parte lingüística o idiomática que es muy importante, desde el punto de vista sociológico, antropológico y étnico, qué conclusiones como hipótesis están ustedes constatando sujetas a mayor verificación, porque el invisible está absolutamente seguro de que la idiosincrasia de un pueblo tiene que ver con su lengua, sobre todo de una lengua que ha quedado yuxtapuesta, mimetizada primero en el quechua, después en el castellano, pero que no ha muerto ustedes están descubriendo abuelitas y abuelitos y gente no tan mayor que tiene palabras kunzas y que sabe que significan y como se interpretan y como se traducen al castellano o eventualmente al quechua.
 
F.T.G.- Evidentemente la lengua en este caso es parte elemental de la identidad de un pueblo porque a través de esta identificación un pueblo X se puede definir como diferente de otro, pero dado el hecho de la colonia, la quechuización, la castellanización, la yuxtaposición de los tres idiomas, la identidad de la Nación Chichas ha adquirido también esta forma de identidad en su habla, vale decir, que las expresiones lingüísticas caracterizan al chicheño donde quiera que esté. Es fácil distinguir por ejemplo, al chicheño del Norte argentino, al chicheño de Tarija, de los Cintis, de Cotagaita por su forma de expresión. Entonces podríamos decir en este caso la identidad lingüística el habla o la forma de expresión oral que tiene el chicheño o chicheña, da forma a su característica particular que lo distingue de otro pueblo. Por ejemplo, es fácil en una conversación X distinguir a un tupiceño de un paceño, porque tiene otra forma de expresar incluso el castellano y tiene palabras que muchos dicen modismos, pero que sin embargo son palabras que están expresando esa lengua que esta mimetizada en el habla actual.
 
H.I.- Usted está constatando también en el caso de la Nación Chichas que hay dos pueblos conquistadores, que fueron el incario primero con el quechua y después los españoles, o sea el Kunza ha resistido tanto al quechua como al castellano.

F.T.G.-Claro, por una característica importante de los chichas, porque en tiempo tempranos de la conquista incaica una guerra de cinco años luego de su dominación o derrota, los chichas reacomodan su coexistencia con el incario y en ese momento se convierten en militares o en la elite militar que comandaba los ejércitos del Inca. Vale decir, en este caso que los chichas no pierden su categoría de pueblo libre autónomo al interior del incario.
 
Ocurre lo mismo con España por ejemplo cuando Luis de Fuentes “conquista” a los chichas inmediatamente los chichas le “sirven” de soldados y con España también se hace una “alianza” a través de Luis de Fuentes y es por eso que funda Tarija con soldados chicheños, pero la característica de los soldados es que van con su propio recurso económico.
 
H.I.- Y el General Olañeta fue el último que resistió.
 
F.T.G.- Eso fue en abril de 1825, cuando precisamente en territorio chicheño se bate al último español, prácticamente esa es la batalla que libera en su momento a lo que hoy es Bolivia.
 
H.I.- Freddy, hay idioma quechua o nación quechua.
 
F.T.G.- Bueno, en términos químicamente académicos y apegados a la Constitución Política del Estado el quechua sólo es un idioma, porque históricamente el Imperio Incaico extendió el idioma sobre este territorio, vale decir, que es un idioma compartido, por diferentes naciones en los andes bolivianos en este caso. Tenemos 16 naciones, por ejemplo los Chuis, los Chichas, los Yamparas y otras que comparten el quechua y el aymara es compartido por Carangas, Omasuyos, Pacajes y otras naciones.
 
H.I.- El Padre Ludovico Bertonio Jesuita que fue quien estableció la lengua aymara, el nombre de aymara, el aymara existía antes obviamente y el la denominó inicialmente JakeAru porque era la lengua de la gente del lago y le puso el apelativo de aymara en homenaje a un grupo étnico quechua que vino de los alrededores del Cuzco, exiliado por el Inca, porque los exilios ya vienen desde el tiempo del incario y expulsaban a la gente para castigarles. Entonces el aymara es un apelativo que tiene que ver con una familia étnica de origen quechua.
 
F.T.G.- Claro, y todos los documentos que hace referencia, además, de otros refieren al quechua y al aymara en determinado periodo como lenguas globales y que fueron estatuidas por el concilio de Lima como generales para la comunicación entre naciones diferentes igual que el castellano. De ese modo que actualmente, por ejemplo, documentos del Vice Ministerio de Tierras y en un Atlas que ha sido editado por el Estado el año 2010, prácticamente no existe la nación quechua ni la nación aymara con las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs), que hoy vendrían a ser las los Territorios Indígenas Originarios Campesinos (TIOCs).
 
H.I.- Freddy Tarcaya Gallardo autor del libro KUNZA EL IDIOMA DE LA NACIÓN CHICHAS, tan apasionante la charla se ha pasado el tiempo volando, las lenguas y la identidad de los pueblos su despedida y éxitos.

F.T.G.- Muchas gracias “Hombre Invisible” por la invitación. 

La Paz 30 de noviembre de 2015.