COLONIALISMO Y DESCOLONIZACIÓN EN LA
NACIÓN CHICHAS
-LA FUNDACIÓN DE TUPIZA-
Freddy
Tarcaya Gallardo
Comité
Impulsor del Reconocimiento y Reconstitución de la Nación Chichas
1.
Como
entender la historia de la Nación Chichas
La historia
de las naciones es dinámica yjamás se la termina de escribir,porque una nación
crea su historia en el transcurso de su existencia. Por esta razón la historia
es viva y se remoza día a día, en la acción de los pueblos y se destila en la
investigación, en la búsqueda de la verdad.
La
otra historia, es decir, la historia repetitiva de letra muerta esdogmática y
considera “su” verdad como única e irrebatible, por tal esencia generalmente
linda con el plagio y la repetición burda.Partiendo de esta premisa concluimos
que la vieja historia dominantegeneralmente está escrita en lujosas
enciclopedias, habla de los “ilustres” de los “honorables”, de los “pioneros”
de los “hidalgos”, es decir, es la historia de las personalidades, de las
castas o clases sociales dominantes que imponen su verdad, cuenta fabulas de
los conquistadores y criminales victimiza a la verdad y blasfema a los
oprimidos,tiene buena facha, es elegante, sofisticada se pasea en las gavetas,
bibliotecas, en aulas de colegios yuniversidades.
Esta
señora copetuda tiene un nombre y apellido se llama la majestuosa “historia oficial”
y como tal su palabra es verdad, ahora bien, el criterio de verdad de esta historia
obedece generalmente a la apreciación subjetiva de las individualidades y gestas,
que en muchos casos representa la panacea o la justificación de los hechos
sangrientos o que en palabras crudas expresa la mentira organizada para
sojuzgar el pensamiento y la acción de los pueblos. Sin embargo, esta historia
tiene su debilidad intrínseca, es decir, trae consigo su propio fin: la vejez.
Por tanto la “historia oficial” tiende a perecer.
A esta
historia se contrapone la historia verdadera, aquella que perturba los esquemas
preconcebidos en pocas palabras redime a la verdad y a los oprimidos. Esta historia
detrás de las bambalinas por su naturaleza es rebelde, es revolucionaria rompe
con los esquemas mentales patronales, derriba mitos, prejuicios, “verdades
oficiales”,“gurús” y a las eminencias. De este modo sin necesidad de caer en el
maniqueísmo, es menester afirmar certeramente que, la verdadera historia es
aquella que demuestra su criterio de verdad, en la realidad, en la práctica, en
la vida de los pueblos.
La
lucha entre la historia oficial versus verdadera historia, se manifiesta en que
la primera busca mantener el viejo
orden, en el caso de Tupiza la historia oficial y sus epígonos pretenden
mantener tercamente; el argumento de que la historia de Tupiza y su existencia
radica en la fundación y denominan orgullosamente a Tupiza como la “La primera
ciudad española”. Esta historia en su esencia busca mantener la versión de la
corona española, cuya concepción y acción borra todo vestigio pre colonial,
para ellos la historia comienza con las fundaciones, la cristianización o con
el orden “civilizatorio”.Antes de la presencia española para ellos, todo será
salvajismo, idolatría y toda expresión cultural no será tal, sino expresión
demoniaca o mejor dicho paganismo, en el mejor de los casos mero folclore.
Entonces la colonia actúa por decretos, pone etiquetas, define patronos, funda
poblaciones y borra todo vestigio anterior lo nuevo se impone a fuerza de la
cruz y la espada.
Y lo
excepcional 500 años después los bedeles y vasallos de la colonia remozan esta
versión de la historiabuscando desesperadamente encontrar “tres pies al gato”,
afin de mantener un orden colonial viejo y derrotado, cuyo Rey con su corte viven
confinados en España.
La segunda, la verdadera
historia que este caso es anticolonial, no pretende poner en evidencia la
mentira o reorganizar otra, sino que fundamentalmente se basa en la realidad,
en la existencia de la Nación Chichas como categoría de orden histórico –
social concreto. Esta historia se templa
en el fuego de su método es decir, en la concatenación de épocas, periodos,
etapas, coyunturas, acontecimientos y sucesos. Vale decir, que cada una de las
conceptualizaciones halla su encadenamiento en la Nación Chichas. Entonces la
historia anticolonial se remoza en la reivindicación y la redención dela
historia del pueblo chicheño.
El
desarrollo de la Nación Chichas o su continuidad histórica no es lineal, sino,
tiene avances y retrocesos viveperiodos de reacomodo, en el incario, la
colonia, la república y ahora se refunda en el actual Estado Plurinacional.
Esta historia es como una chacra, tiene varios componentes: la superficie, los
surcos, los árboles, las plantas y sus raíces o todo lo que los sentidos pueden
percibir, pero la explicación de este campo labrado, radica fundamentalmente en
el proceso de su existencia, en la participación de los elementos que
determinan la chacra, sin el hombre no existe la chacra. Entonces la historia
de la Nación Chichas se nutre en la dialéctica de épocas, periodos, etapas,
coyunturas, acontecimientos y sucesos que vivió y vive en su existencia. Por
tanto, la nación como construcción histórica social concreta, esencialmente
recoge la experiencia sinuosa de su desarrollo para actualmente refundarse, reconstituirse
y planificar su futuro, sin el pueblo chicheño no hubiera la historia de la
Nación Chichas.
2.
Sobre
el origen de Tupiza
La
concepción histórica lineal, es decir, el entendimiento de la historia como una
sucesión de acontecimientos supone encontrar para cada hecho histórico un
origen y un fin, el esquema mental colonizado se ajusta a esta explicación de
la historia, por tanto: “El descubrimiento de América es el principio de la
historia del nuevo continente”. Bajo esta premisa la historia de américa se la
describe desde el 12 de octubre de 1492, rompiendo con toda lógica de
desarrollo independiente de las civilizaciones indígenas, aborígenes u
originarias.
Esta
versión de la historia radica fundamentalmente en el colonialismo, el borrón y
cuenta nueva, pasa a tomar cuerpo material en las denominadas fundaciones, este
derecho logrado del nuevo orden colonial, adquiere su componente ideológico,
que se expresa en la guerra contra el salvajismo, entonces, todo lo que no es
estructura y superestructura colonial, pasa a ser expresión de la barbarie de
este modo, “Hay que civilizar a los salvajes”, porque su arte, su cultura, religión
idioma y economía, son contrarios a los intereses dominantes.
En la
Nación Chichas por ejemplo la etiqueta del nuevo orden materializa las
fundaciones, cambian denominaciones de pueblos, ríos, el orden “civilizatorio
cristiano”, aparece con las denominaciones de “Nuestra Señora”, “San todo”, a
lo largo de la territorialidad chicheña aparecen las reducciones regentadas por
frailes, para adoctrinar en la religión oficial de la colonia, la religión
autóctona es sistemáticamente apañada. Se impone el mito judeo – cristiano, de Adán
y Eva, frente a la explicación mítica del origen de la Nación Chichas la cual
habría emergido de las entrañas del Chorolque, según el tasneño Edgar Soruco o
aquel mito calcheñoque explica el origen de los chichas en la pareja de hombre
y mujerque nacieron del sol y la luna y cuya misión fue enseñar el arte del
tejido, la cerámica, la agricultura y la crianza de los animales.
Todo
lo anterior a la presencia española no cuenta por lo cual se entiende que
Tupiza fundada es “La Primera Ciudad Española”, el orgullo arrogante colonial
en este sentido reivindicará el origen “noble” de Tupiza en manos del fundador
español Luis de Fuentes y la galantería colonial le dirá que es un “hidalgo”,
un “caballero letrado” y hasta un “civilizador” porque enseñómúsica y “buenos
modales” a los chichas.Sin embargo, es la barbarie deformadora de la realidad en
toda su expresión. Concluyen ellos que los chichas desaparecieron.
En
este contexto toda referencia que contradiga a la historia oficial no tendría asidero,
sino se hubiese comenzado a poner en pie la historia de la Nación Chichas. A
propósito Don Fernando.-Torinaseo, Heberth; Peredo-Banda: Churo & Chicheño
pone el dedo en la llaga al afirmar el origen mítico de Tupiza descrito por
Alfredo Domínguez Romero. Cuya canción cala los huesos tupiceñoschicheños y
escenifica el memorable acontecimiento de la “creación”, “fundación” del “pueblito
encatau”o como se quiera entender. Aquí la rienda suelta a la imaginación corre
por cuenta del lector:
El
mundo se ha reservau
Un
campito muy sagrau
Los
genios de la tierra
lo
han modelau...
Con
cerros colorados
A
cada costau
Y
la brisa se ha asociau
Con
su alegre sonrisa...
y
el silbo del wichicu...
A
colaborau
A
llamarle TUPIZA Pueblito encantau
“El
pueblito encantau”adquiere vigencia en su contenido, y es la mejor respuesta a
los pregonadores de la fundación de Tupiza por la corona española. Claro el
mérito de esta anticipación es de Domínguez porque describe la fundación de
Tupiza en épocas míticas,en la que los “genios” o “dioses” de la tierra modelan
el planeta, enterrando definitivamente con un verso sencillo a todas las
elucubraciones saavedristas, almagristas y fuentistas. Domínguez ratifica y se
anticipa a la discusión afirmando en su canción que la “creación” de Tupiza es
obra de los dioses. El nombre de “Tupiza de sucursal del cielo” adquiere
singular fundamentación y la versión combinada del Guaraní Tupi = Dios y del
Kunza o Chichas Iza = Lugar de. Descubre su explicación. En conclusión ante la
mentira fuentista, la fundación descrita por el tupiceñoAlfredo Domínguez.
3.
El
filo colonialismo de saavedristas, almagristas y fuentistas
Estas
posturas que en apariencia parecen diferentes corrientes de opinión respecto a
la fundación de Tupiza, más bien visibilizansu convergencia en la posición de
la historia oficial, afirman ellos que la historia de Tupiza comienza con la
fundación española. El común denominador es el tronco mater que suprime la
historia precolonial. Pero el accionar no es una obra maléfica, ni mal
intencionada, sino, que esta corriente mutiladora de “historiadores” es el
resabio del pasado colonial que pervivirá por mucho tiempo más, en fineza ideológica
es la instrumentalización colonial inconsciente de la historia.
El
filo colonialismo aquí en su máxima expresión se manifiesta en el argumento de
que Tupiza necesita un “cumpleaños” para dar rienda suelta a los desfiles, a
los actos bonitos, es decir, el pueblo necesita un circo. Al margen del
espectáculo hueco lo que esencialmente se plantea con el denominado cumpleaños
es rendir pleitesía a la vieja colonia que no pereció aún, como vemos
actualmente los alarifes coloniales, dicen ¡Festejad la victoria del hidalgo
español sobre la Nación Chichas! ¡Nuevas generaciones aprended a regocijarte de
tu propia derrota!.¡Tu historia no tiene 10.000 años, ayer llegó Saavedra,
Almagro y Fuentes, ahora tu tierra tiene 439 años. No sois Nación, sois ciudad
española! ¡Olvidad tus guerreros de Atacama, la Pucara de Quitor, Toropalca, Thulla,
Cotagaita, Talina, Casabindo y Humahuaca! !Olvidad al General chicheño
Torinaceo,quien juró saciar con chicha su sed en el casco de Pizarro!
Ahora
estas contorciones verborreicas de los filo colonialistas apenas ya son arengas
mortecinas del viejo orden colonial, sin embargo, esta corriente
historiográfica tiene su fortaleza en el prejuicio, en el atraso, en la pereza
intelectual. Seguirá siendo corriente de opinión mientras no termine de ponerse
en pie la verdadera historia de la Nación Chichas. Es el desafió de las nuevas
generaciones y la rectificación de los no conversos.
4.
La
descolonización y la Nación Chichas
La
descolonización es un proceso hacia adelante no un retroceso, mirar el pasado
para construir el futuro, finalmente es lo que toda nación prospera hace.
Nuestro pasado heroico y glorioso nos fortalece y no hace mella la acusación de
que el anticolonialismo busca borrar la historia, está diatriba alborotada dice:
“que se quiere desconocer 15 años de guerra independentista”. Invención!!, pues
precisamente la batalla de Suipacha es el principio del fin de la colonia que
se remacha en Tumusla cuando los chicheños hacen morder el polvo de la derrota
a Olañeta y sus mercenarios. Como desconocer a los guerrilleros de la
independencia, si fueron los mismos “renacidos” chicheños que lucharon contra
los “fundadorcitos”.
Lo
central de esta discusión se plantea ahora entre la colonización y
descolonización y el meollo radica en que los colonialistas reclaman la
fundación española, y los descolonizadores refundan la Nación Chichas. Los
descolonizadores en un acto popular con chicheños salidos delas quebradas de
Toropalca aquellos que le hicieron frente a Fuentes, con chicheños salidos de Thullaquienes
apresaron a Fuentes y le perdonaron la vida. Ellos refundan la Nación Chichas
el 17 de noviembre de 2012, son definitivamente villazoneños, tupiceños,
cotagaiteños, atocheños, viticheñosy lipeñosquienes levantan la verdadera
historia de la nación. Queda a merced de la historia la diferencia entre la
supuesta fundación, cuando es el héroe hidalgo luego de “someter” a los chichas
funda Tupiza. Mientras que en la refundación de la Nación Chichas son hombres y
mujeres del llano que declaran la refundación.
Puede
apreciarse por tanto, que la descolonización de la Nación Chichas no nace en
gabinetes, se manifiesta en actos donde los protagonistas son el conjunto de la
gente común. La refundación de la nación, por ejemplo, no necesitó bendiciones
peor “caballeros sevillanos”.
Descolonizar
en parte,es reconocer la historia en su continuidad no en el corte arbitrario,
sino, en la concatenación de los eventos en el largo proceso histórico, es
decir, que la colonia para la nación fue un evento de la historia chicheña, es
lo mismo que decir la Nación Chichas no desapareció con la colonia, se sumergió
en la clandestinidad para emerger hoy en este periodo como parte desu propio
proceso histórico, no por voluntad individual, sino, por necesidad histórica, social
de su reintegración territorial y cultural.
5.
La
redención de la nación
Se
redime a la nación cuando se reconoce la acción guerrera de Torinaceo en 1532 o
el combate de Atacama en 1540 contra Valdivia. La redención es por tanto, el
propio auto reconocimiento que significa dar razón a la historia de los chichas,
su territorio, su cultura, su cosmovisión y que definitivamente todos los
episodios de la historia chicheña son parte del mismo proceso, así, la batalla
Cotagaita, Suipacha y Tumusla en la guerra de independencia tienen sus réplicas
en Calama, Atacama, Tambillo y el Chaco durante la república.De este modo el Mes
cívico de la Nación Chichas se constituye en la base fundamental de redención chicheña,
cabe anotar, que este programa de festejos corresponde una construcción
colectiva del pueblo estampada en la Carta Orgánica Municipal, que debe ser
materializada incluso antes de su aprobación.
Redimir
a la Nación Chichas luego de su “enquistamiento”implica acciones concretas como
consolidar el propio auto reconocimiento y reconocimiento en todos los
escenarios posibles, este proceso de consolidación no es meramente discursivo,
la refundación de la nación significa en este periodo de reconstitución:pugnar
que el Estado Plurinacional reconozca expresamente la existencia pre colonial y
actual de la Nación Chichas, claro que no es una tarea sencilla, cuando en
instancias de la Gobernación,por ejemplo, costras de resabios neocoloniales
pretenden no incorporar a la Nación Chichas en el Estatuto Departamental temiendo
perder su integridad burocrática de míseros privilegios centralistas.
En
segundo término la autonomía debe materializarse como objetivo supremo y vital
de nuestra existencia, sin autonomía la Nación Chichas quedará estampada solo en
periódicos, publicaciones y las redes de internet. La política actual chicheña
entonces se convierte en una acción colectiva de los pueblos que componen los
chichas. La Nación Chichas en toda su institucionalidad desde los municipios,
organizaciones sociales, Tierras Comunitarias de Origen debe cerrar filas para
imponer su derecho a existir en el marco del Estado Plurinacional con todas las
prerrogativas y competencias constitucionales.
Zanjado
el tema paralelamente deberá discutirse el tipo de autogobierno a tomar, la
Autonomía Indígena Originaria Campesina para tener los Órganos Ejecutivo,
Legislativo, Judicial e incluso el Electoral, de este modo desarrollar
políticas de acuerdo a las prerrogativas constitucionales. O la otra
alternativa optar por la Autonomía Regional que implica seguir bajo el
centralismo patronal de las elites coloniales.
El
Segundo Encuentro Social de la Nación Chichas realizado el 1° de junio de 2012
marcó la agenda para el pueblo chicheño, en términos sencillos la estrategia en
perspectiva es la materialización de las Resoluciones de Villazón, este camino nos
conduce a la autonomía, que desde hace más de 130 años buscamos, unas veces
como departamento Chorolque y otras como Chichas.
COLONIALISMO Y DESCOLONIZACIÓN EN LA NACIÓN CHICHAS -LA FUNDACIÓN DE TUPIZA- Freddy Tarcaya Gallardo